Mal empieza cuando empareja o utiliza casi como sinónimos el inglés y el PAI.
El inglés es una lengua que nunca puede ser un obstáculo para otra; de hecho en el modelo D de inmersión lingüística en euskara, euskara, inglés y castellano conviven, permitiendo a su alumnado obtener los mejores resultados lingüísticos en las tres lenguas al final de la enseñanza obligatoria (bilingüismo en lenguas propias: euskara-castellano y alto nivel en lengua extranjera: inglés).
El PAI, por contra, es un programa que UPN IMPUSO en la educación navarra en más de 50 municipios y más de 100 centros como opción única y con el objetivo, como confesó con gran orgullo en Madrid Barcina (UPN), de impedir el avance del modelo D, modelo de inmersión lingüística en euskara, ante la caída y descrédito irremediables lingüísticamente de los MODELOS MONOLINGÜES (G, B y A).
Por lo tanto, señor Luis, el inglés no es un obstáculo para el euskara y sí lo es el fraudulento y fracasado PAI, impuesto por tu querido UPN con fines espurios.
Seguidamente dice que PAI está implantado y consolidado en Navarra con un 65% de matrículas en 2024.
¿IMPLANTADO? Si tenemos en cuenta que es la única opción desde que UPN lo impuso en más de 50 municipios y más de 100 centros, ¿no sería más acertado hablar del más IMPUESTO en Navarra con un 65% de matrículas? Por cierto, Luis, desde que no gobierna UPN, ningún centro más lo ha solicitado y es más, algunos lo han abandonado (en el Estado, más de 150 centros), a pesar de que el Departamento de Educación les impone un verdadero Vía Crucis para poder dejarlo, si no que se lo pregunten a los colegios públicos de Castejón, Cascante…
¿CONSOLIDADO? Luis, ¿por qué no nos cuentas que el PAI es el más abandonado en secundaria (en Infantil y Primaria es imposible porque está prohibido abandonarlo a no ser que cambies de centro y en algunos casos de municipio)? En muchos casos el abandono está llegando al 50 y al 75% del alumnado, porque no aprende ni inglés ni materias.
Además, Luis, como también comentas, pero eso sí, con la boca pequeña, en el PAI han tenido que dejar de impartir en inglés y pasar a castellano asignaturas como Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemáticas, Tecnología,… porque ha sido un verdadero fracaso, pasando a ser las asignaturas en inglés Educación Física, Plástica,… y esto no ocurre en el modelo D, porque es un modelo de inmersión lingüística (con un entre 75 y 80% de sesiones en euskara y profesorado que domina la lengua, mientras que en el PAI no hay inmersión lingüística, con sesiones en inglés entre el 30% y 50% y en no pocos casos con profesorado con un pésimo nivel de inglés, porque se agotan las listas).
Al final de su artículo, el euskarafobo señor Landa arremete contra la Lingua Navarrorum diciendo que el número de hablantes euskéricos es minoritario y que no entiende por qué el Gobierno de Navarra se gasta dinero en promocionarlo. Luis, los últimos datos revelan que 175.000 personas hablan y entienden en Navarra el euskara (25%), llegando hasta un 50% de la población escolar (30% modelo D, 20% modelo A). ¿Nos puedes decir cuántas personas dominan o entienden el inglés, que tanto queréis promocionar, en Navarra?