El objetivo de esta carta es aclarar datos y afirmaciones hechas por los concejales de Na+, Cristina Pérez y Javier del Cazo, en el pasado pleno del Ayuntamiento de Estella-Lizarra el jueves 12 de marzo de 2020, respecto a Plazara!, mi trabajo en él como coordinadora y mi vida personal. Las declaraciones de estos dos políticos para mí son inadmisibles y ponen de manifiesto su talla ética, humana, intelectual y política. Por ello, y pese a que todo esto es doloroso y desagradable, siento la necesidad y el deber de responder.
Empiezan con una persecución política hacia mi persona, por haber participado en listas de EH Bildu, relacionando este hecho de mi vida personal, con haber estado trabajando en Plazara!. Lo cierto es que la puesta en marcha del proyecto de Plazara! se externalizó por la ausencia de personal técnico municipal para ponerlo en marcha. Para la adjudicación de la asistencia externa de Plazara!, el Ayto sacó un pliego de 34 páginas con las condiciones técnicas, económicas y jurídicas necesarias para hacerlo, siendo un procedimiento habitual en la Administración Pública.Se valoraba según el pliego con un 80% la oferta técnica y un 20% la oferta económica. Pidió tres ofertas técnico económicas a tres entidades y se eligió la de Arrea, entidad especializada en Agroecología para la que trabajo desde hace tiempo. Ésta lleva ocho años fomentando la agroecología, y los sistemas agroalimentarios sostenibles en Navarra (Ahora mismo uno de los trabajos que estamos realizando es una asistencia para el Ekomercado de PamplonaIruña).En cuanto a mi formación académica, tengo una Licenciatura, una Suficiencia Investigadora y DEA del Doctorado en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible, un Master en Agroecología o un título de Experta Universitaria en Dinamización Local Agroecológica. Además llevo quince años trabajando como técnica en este área, tanto en organismos públicos como privados.Explico todo esto no para hacer alarde de nada, sino para visibilizar que si hemos hecho ese trabajo es por nuestros propios méritos, no porque yo en mi vida privada, haya ido en una lista electoral.
Después Cristina Pérez, da a entender que he cobrado un salario desorbitado con Plazara! Para ello hace una comparativa absurda que denota ignorancia o bajeza moral, porque ya lo dijo públicamente en el pleno de noviembre de 2019, y ya se lo he explicado dos veces: Yo no estoy contratada por el Ayuntamiento, estoy contratada por Arrea, adjudicataria de un contrato administrativo con el Ayuntamiento. Es ridículo imputar el coste/hora aproximado del proyecto, que era de 22,5 € más iva, a mi salario. Este precio/hora, no es mi salario sino que incluye todos los gastos de Arrea por realizar ese trabajo, entre otros: impuestos, seguridad social, luz, teléfono, gestoría, seguros, materiales, equipos, costes salariales…y lógicamente la parte proporcional de mi nómina por el tiempo dedicado a Plazara!, que ha sido unas 10 h/semana en 2019.Este precio/hora es de por sí ajustado (sólo hay que comparar con cualquier otra asistencia externa o lo que paga el ayto por cualquier servicio, por ejemplo la hora de un mecánico cuando se lleva un vehículo al taller). Además las horas a realizar, son una estimación, pues se contrata la realización de unas labores. Para que no quede ninguna duda de esto y para demostrar que las declaraciones de Cristina Pérez carecen de todo sentido, digo que mi nómina es de 1314 euros/mensuales netos, por todos los trabajos que realizo a jornada completa (Plazara! Es entre un tercio y un cuarto de mi jornada dependiendo de los meses). Me siento orgullosa de ella, aunque sea muy modesta para una categoría técnica. Lo impagable es que me permite trabajar en lo que quiero y en lo que creo, y esto en mi caso no tiene precio, porque no son las ganancias económicas lo que priorizo en mi vida.Cristina se equivoca de nuevo buscando aquí gran lucro económico. Para encontrarlo, debe mirar para otro lado, porque Plazara! es otra cosa.
Por otra parte, los datos que dan los dos concejales sobre Plazara! (y en los que se basan para no apoyar la moción presentada por la asociación de productores/as), no son ciertos. Hablan con desprecio sobre mí y sobre Plazara. Es vergonzoso, parece un reality show televisivo, con declaraciones sin conocimiento ni rigor (el audio está disponible en internet):
Repiten varias veces que se han gastado 100.000 euros en dos años. No es cierto:
El dinero invertido en tres años ha sido de 77.824,39 euros, según datos facilitados por intervención del Ayto de Estella Lizarra en 2020, lo que hace una media de 25.941 euros/año, en el periodo de puesta en marcha y por lo tanto de mayor inversión (adquisición de carpas, asistencia técnica, web, diseño…). Esta cantidad por ponerla en relación con otros gastos municipales del mismo área, es menor de lo gastado por el ayuntamiento anualmente en los dos días de ferias de San Andrés o en la Semana Medieval (unos 25.000 euros anuales para los primeros sin contar los gastos de personal del Ayto y más de 30.000 euros/anuales para la segunda, según datos aproximados facilitados por el Área de Comercio). Pese a llevar muchos años de funcionamiento, se siguen subvencionando, cosa que no critico, sólo pongo de manifiesto el doble rasero utilizado: lo que en uno venden como un derroche sin precedentes, en los otros casos se financia año tras año sin cuestionamiento.
También dicen que son “falsos” los resultados del informe de evaluación de Plazara!, que realizamos en colaboración con INTIA (Instituto Navarro para la Transferencia e Innovación en el Sector Agroalimentario) y la Facultad de Economía de la UPV. Como por ejemplo que por cada euro invertido en Plazara! ha habido un retorno económico mínimo a la zona de 5,45 euros. Pues una de dos, o no se lo han leído, o no se han enterado de nada:
El análisis del impacto económico obtenido en Plazara!, hace una estimación anual de lo que genera el mercado, teniendo en cuenta: el gasto directo (en el propio mercado), el indirecto (en el comercio/hostelería de Estella) y el inducido (el arrastre de sectores, es decir cómo repercute económicamente en el resto de sectores de actividad economía local y circular). Es un enfoque empleado para medir el impacto de un evento (por ejemplo, las olimpiadas en un determinado lugar). Lo hemos realizado siguiendo metodologías utilizadas internacionalmente en estudios de análisis de mercados y publicadas. Como no me puedo extender más, quien quiera consultar los datos o cómo se ha hecho, puede ver el informe íntegro en la web de Plazara!: www.plazara.info, así como un artículo resumen publicado en la revista de INTIA, Navarra Agraria. Esta es otra de nuestras prácticas: la transparencia.
También quiero decir otra vez más, que los objetivos de Plazara! son integrales, siendo lo económico sólo una parte, por ello el informe analiza otros beneficios sociales y ambientales.
Los datos obtenidos en dicho estudio, Cristina los contrasta con una encuesta que encargó (“a una empresa seria” dice), para consultar al comercio de EstellaLizarra sobre Plazara!. Y concluye que según la encuesta, los resultados “son falsos”. No cae en la cuenta de que para comparar resultados, hay que analizar la misma variable y en la encuesta no se pregunta por datos cuantitativos (en euros). Por lo tanto, no puede verificar, ni desmentir los datos que hemos obtenido. Además sólo contempla un sector y no el conjunto.
Igualmente resulta llamativo que nadie del equipo Gobierno ni técnicos municipales fueran a la presentación pública y debate de los resultados de Plazara!, declinando la invitación. Esta presentación se hizo en unas Jornadas Técnicas sobre Mercados de Productores/as, organizadas por INTIA en Estella el pasado enero. Sin embargo, dicen que el informe es “falso” en un pleno municipal, cuando saben que no hay nadie para poder explicar y rebatir los datos, ya que al pleno sólo pudieron asistir concejales y prensa por la crisis del coronavirus.
Tampoco son ciertos otras cifras que dan, como que los ingresos brutos medios estimados de los productores/as sea de 697 €/mercado según el informe, sino 233 €.
Hablan de que “la bisutería no es cardiosaludable” en alusión a un “puesto de bisutería que hay en el mercado”. Esto tampoco es correcto. Participa desde el comienzo un puesto de artesanía local, cedido a la Asociación de Artesanos/as de Tierra Estella, porque se decidió colectivamente, que era importante generar red y sinergias entre el mercado agroalimentario y la artesanía local, de venta directa. Asisten diferentes artesanos de la asociación en un puesto compartido que gestionan ellos y ellas.
Igualmente resulta cómico oír que para darle un tratamiento idéntico al jueves, se van a realizar las mismas actividades. Está muy bien. Teniendo en cuenta que gran parte de las sesiones de sensibilización previstas son para público familiar, infantil, va a ser estupendo cuando descubran que por la mañana entre semana, los niños y niñas están en el colegio.
En su afán de criticar el proyecto y convertirlo en un arma política, lo que ponen de manifiesto, es la falta de interés y las trabas, a la puesta en valor del producto local, la producción familiar, ecológica, la venta directa, los/as productores/as de Estella y de la Merindad… Preocupa ver el planteamiento político que tienen respecto a los hábitos saludables, la alimentación y la agricultura en Tierra Estella, que está al borde de la desaparición, entre otras cosas por el bajo precio que recibe el sector agrario por sus producciones, siendo una de sus demandas, el fomento de la venta directa y los canales cortos.
Espero que si ambos ambos concejales tienen un mínimo de ética y de sentido común, se disculpen públicamente por sus errores y sus palabras.
Afortunadamente, la moción presentada por la Asociación de Productores/as de Plazara! en dicho pleno, fue aprobada. Se firmará un convenio con el Ayuntamiento para su gestión conjunta, por lo que la continuidad del mercado, pese a la falta de apoyo de Na+, parece asegurada. Yo me quedo satisfecha con el trabajo realizado que acabé en febrero. A partir de ahora, seguiré apoyando el mercado desde otro lugar.
He tenido el placer de ver que estos meses de ataques, lejos de debilitar Plazara! lo han reforzado, gracias al apoyo, la unión y la solidaridad de diferentes sectores y pueblos.
Ojalá que este sea el final de su utilización como arma política. Y ojalá que a partir de ahora se trabaje conjuntamente para consolidar un proyecto de pueblo y de comarca, que pese a ser pequeño, está ya dando resultados: desarrollando la seguridad y soberanía alimentaria, aumentando la sostenibilidad, disminuyendo emisiones, o contribuyendo a frenar el despoblamiento, entre otros. Además de contribuir a impulsar iniciativas similares en Navarra. Este camino es cada vez más demandado por la población y compartido por directrices forales, estatales o internacionales.
Estamos en una crisis global sin precedentes y el futuro pasa por desarrollar economía, producción y consumo sostenible, justo y local, fortaleciendo las redes comunitarias y la participación colectiva: Dejemos de desviar el foco de atención y trabajemos por ello.